Noticias
Durante diciembre de 2024, la actividad manufacturera en Nuevo León enfrentó un escenario de contracción económica, indican datos de una reciente encuesta sobre expectativas económicas, según lo reportó en un comunicado la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).
Lea también: México impulsa la industria manufacturera con nuevos estímulos fiscales
Factores como un panorama político incierto y una menor demanda externa fueron determinantes para explicar este comportamiento.
El índice de “nuevos pedidos” cayó a 39.78 puntos, el nivel más bajo desde mayo de 2020, mientras que la producción y la capacidad utilizada también se mantuvieron por debajo del umbral de expansión, con 42.27 y 46.1 puntos, respectivamente.
El impacto negativo se extendió al comercio exterior, donde las exportaciones e importaciones disminuyeron a 41.6 y 45.6 puntos, respectivamente. Además, la contracción afectó al empleo, ya que el índice de trabajadores alcanzó apenas los 47.1 puntos, reflejando una desaceleración
en las contrataciones.
Estos resultados evidencian un debilitamiento generalizado de la actividad económica manufacturera en la región.
Entre los obstáculos identificados, el panorama político se destacó como el principal, afectando al 42.45% de las empresas encuestadas, lo que representa un incremento de 8.5 puntos porcentuales respecto a noviembre.
Este factor superó a otros como la “actividad económica débil” (36.4%) y la “menor demanda externa” (28%). La escasez de personal capacitado, señalada por el 28.8% de las empresas, sigue siendo un desafío estructural que limita el desempeño del sector.
La inversión también sufrió una caída importante. Solo el 28% de las empresas invirtió en maquinaria, equipo o construcción, marcando una de las cifras más bajas del año. Esta tendencia subraya la incertidumbre económica que enfrentan los empresarios al planificar sus proyectos de expansión y modernización.
No obstante, los indicadores relacionados con precios se mantuvieron estables. Por ejemplo, el índice de “precios de materias primas” registró 58.17 puntos, lo que indica un aumento en los costos, pero sin contracciones en este aspecto.
El sector manufacturero de Nuevo León enfrenta desafíos significativos que combinan factores estacionales y estructurales.
El debilitamiento de la demanda, las tensiones políticas y la escasez de talento especializado complican el panorama para 2025.
Sin embargo, la estabilidad en algunos indicadores podría ofrecer un punto de partida para la recuperación, siempre y cuando se implementen estrategias efectivas para abordar los obstáculos actuales.
Otras noticias de interés

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el